FACTORES DE UNA GRAN PERDIDA DE UNA EDIFICACION COLONIAL
agosto del 2011 LA política cultura del pueblo de santa clara que seguramente conoció épocas mejores en estos ámbitos y supo poner la cultura, el arte –culto, popular y masivo– al alcance de los ciudadanos y el patrimonio como parte del paisaje cotidiano de la comunidad.
Al mismo tiempo que decíamos esto los santa clarinos asistimos (una vez más y van…) a la destrucción del patrimonio de la ciudad con la demolición de las casas de la ex hacienda santa clara .
Agosto del 2011 Este “atentado cultural” producido por el avance del progreso ,el que planifican los impronta y sin identidad que marcan estos tiempos pos-modernos, líquidos, que pareciera que todo lo compra, incluso las buenas conciencias de los profesionales que tenemos, no velaron por la cultura que deberían velar por ella en vez de destruirla , y (prometer un réplica pero DESTRUIR , a como dé lugar, lo que antes estaba) nos lleva a pensar el lugar que ocupa la cultura en nuestra vida como comunidad, el espacio que le brindamos a la memoria en la conservación de edificaciones , lugares y espacios que remiten a un tiempo donde la vida era de otra manera dejando que lo nuevo reemplace a lo viejo y que aquello “desaparezca” entre nosotros y cómo la identidad SANTA CLARINA con estos hechos se resquebraja cada día más. Porque estos hechos nos hacen más vulnerables como sociedad, nos vuelve frágiles y desmemoriados porque vamos borrando símbolos que nos explican un espíritu de época, un momento histórico determinado y modos de vivir.
Quienes mejor lo supieron expresar fueron los que supieron valorar, la gente sabía que para ellos esta ex hacienda significaba algo. Fue extraño no ver a muchos que defienden los derechos culturales, los profesionales, como sabios no intervenir en el debate y dar su voz en torno a este acontecimiento que se podría haber evitado de mediar actores sociales de peso.
SANTA CLARA 2011 A aquellas personas que si les importa la cultura de SANTA CLARA, supieron explicar a través de sus declaraciones porque es importante que una comunidad conserve, cuide y recupere sus espacios y lugares.
Porque son esos edificaciones los que cada tanto nos permiten anclar a una manera de ser, a conocer marcas y huellas de un pasado que debe ser recordado y a indicios que otros seres tenían otros modos de vida.
Porque de eso se trata la cultura que por lo visto poco importa a los comuneros cuando en realidad ese significado se ha vaciado de sentido hace rato. Triste porque el asesinato nos salpica a todos por igual.
LORIAN HERRERA
La variada geografía de nuestro país es hermosa, que nos presenta la mas amplia diversidad en flora, fauna y en las tradiciones culturales de la nación peruana, la cual todos tenemos la obligación de cuidarlo
ResponderEliminarEstá clarisimo que han decidido borrar de sus memorias y su historia aquellos años de opresión y esclavitud vividos en tiempos de la hacienda.
ResponderEliminarEntiendo tu perspectiva respecto a la esclavitud en tiempo de la colonia, pero es parte de la cultura he historia que lo identifica al centro poblado de Santa Clara, ya que el hacendado no lo construyo, si no nuestros abuelos lo cual debimos conservar como patrimonio. saludos.
EliminarMI abuelo era hacendado FAMILIA PORTURAS
ResponderEliminarMe gustaría que me comparta información más sobre la familia Porturas.
ResponderEliminarMe gustaría que me comparta información más sobre la familia Porturas.
ResponderEliminar